Ir al contenido principal

Ella forma parte de mi esperanza

Comenzó a desabrocharse la correa y la niña –que aún no articula palabras comprensibles– estiró sus brazos intentando protegerse de lo que tenía en frente, desesperó tanto que tiró la cabeza hacia atrás dándose contra la silla del metro. Lloró, mucho más duro que antes, con unos gestos que buscaban evitar un dolor que ya conocía. A un lado la mamá, al otro el abuelo que terminó de sacarse la correa, envolverse la mano con ella y finalmente darle un “correazo” frente a todos nosotros. La mamá, mirada perdida en lontananza y un pie que movía tan rápido que parecía con voluntad propia.

Un señor se acercó a decirle al abuelo que no la golpeara. La mamá le dijo que no fuera metido, que él le estaba ayudando a educar a su hija, que no podía dejar que la niña “le cogiera ventaja”. La niña lloraba cada vez más, intentaba esconderse detrás de su mamá (como si fuera una real protección), y terminó pasándose cuatro sillas lejos del abuelo que la había golpeado porque una señora, más fastidiada que preocupada por la situación, prefirió pararse de la silla e irse a otro lugar.

En las sillas del frente, señoras de edad parecían validar que cada quien cría a los hijos como quiere, como si se tratara de un asunto privado. Justificaban –justificábamos porque yo también callé con mucha rabia, un silencio que terminó siendo cómplice– que cada quien cría a sus hijos, y que a las generaciones anteriores las habían criado con rejo y estaban bien (tradición e historia como validadores ciegos de lo que no necesariamente está bien).

¿Es la educación de los hijos un asunto que solo corresponde a la esfera privada? ¿Para qué juzgar a la mamá, si en sus gestos se veía que quizás ella también recibió la correa del mismo ser que hoy golpea a su nieta? ¿Qué puede hacerse en estos casos?

Hoy la niña vivió el miedo, mañana quizás viva la rabia. Y pasado mañana, cuando sea más fuerte que quienes la golpean, quizás se rebele o devuelva la violencia que le infringieron.

En la raíz está el miedo, que no es el de la niña que llora e intenta protegerse, sino el de unos adultos que aún no han aprendido qué signica educar y cuál es la mejor manera de acompañar en un mundo azaroso. La vida le brinde a la pequeña muchos caminos que le ofrezcan amor, porque ella se quedará aquí, llenando de sentido este mundo, cuando yo ya no esté. Ella forma parte de mi esperanza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué Pirulín con cola?

Pirulín con cola, pirulín con cola: que dos palabritas hacen una sola. En estos días de finales, en los que todos queremos salir a vacaciones y ya se empiezan a ver los adelantados alumbrados navideños -que en Medellín comienzan desde septiembre- me detengo un momento a contarles por qué el nombre de mi blog. Una vez estaba en casa de mi prima Maria Antonia -una pequeña de cinco años- cuando ella comenzó a cantar esta canción, que en original es entonada por los niños de Cantoalegre en Un, dos, tres por mí y por todos . La sensación que me despertó fue de sorpresa y alegría, verla cantar con la energía y candidez que solo tienen los niños fue recordar aquellas épocas en las que el tiempo no pasaba, tiempos en los que el único afán era salir al parqueadero a jugar con los amiguitos o esperar en la ventana de mi casa la llegada de mi abuelita, con quien jugaba tardes sin término para después caer rendido, dormido, al lado de alguien que vigilaba nuestro sueño. La niñez es como un su...

'Desgarradura' de Piedad Bonnett

Recomiendo su antología 'Los privilegios del Olvido'. Esta foto la tomé en Otraparte el 15 de noviembre de 2011. Hace unos días estuve en Otraparte, Envigado, escuchando a Piedad Bonnett. Recientemente ganó el Premio Casa de América de Poesía Americana por su libro 'Explicaciones no pedidas'. Hoy, Generación de EL COLOMBIANO, publicó su poesía 'Desgarradura', que escribió ella para su hijo -Daniel Segura Bonnett- cuando se fue a estudiar artes a Nueva York. La reproduzco aquí, tal cual salió en Generación, en memoria de Daniel (a quien no conocí) y por ser ella una de mis poetisas favoritas. Desgarradura Otra vez sales de mí, pequeño,                                            mi sufriente. Otra vez miras todo con mirada reciente, y llenas tus pulmones con el aire gozoso. Ya no lloras. El mundo, de momento, no te duele. Todo es tibio esta vez, caricia pura, como...

La tienda de doña Esther

Aún recuerdo el cáncer que la tiró a la cama, la delgadez con que terminó sus días comparada con el bulto que comenzó a crecerle en el cuello, hasta romperle la piel. Mi madre la auxilió, la limpió y la trató con amor. La tendera del barrio, la de gafas gruesas, pelo grisáceo y palabras pronunciadas con enojo y cariño, murió postrada en una cama. Fue de las primeras en llegar al barrio, adecuó con los años y el desempleo una tienda en uno de los cuartos. Nos fiaba porque confiaba en nuestra honradez. Mi madre, cada mes, se quejaba de las 'grandes' cuentas que dejábamos allí: mucha Coca-Cola, leche y muchos chicles. Fue con ella con quien aprendí el valor del dinero y de la costumbre. Aun cuando no estaba saludaba... -Buenas doña Esther, me hace el favor y me da... Y se los apunta a mi mamá. Compré motitas de 100, bombones arco-iris, chicles de 50 (cuál de ellos más duro) y pagaba con el billete verde de 200, el amarillo con naranja de 100 y el azul, como de muerto, de...