Ir al contenido principal

Bogotá-Medellín 10:58 p.m.

Portal en el Parque Nacional Natural Puracé. La foto es mía, 2012.

No importa en qué lugar de la tierra estés. La vida no cambia: cumplís un rol social, un trabajo para ganarte la vida, unos vínculos que te salvan del suicidio; una muerte inminente, familia cerca o lejos, más o menos información sobre el mundo... Música, licor, sexo, hijos, vida burda en últimas... Vida elemental y básica...
Controladores aéreos, meseros, azafatas, periodistas en tránsito, médicos en tránsito. Somos lo mismo. Policía vuelto empresario, empresario vuelto funcionario, funcionario público que resulta Alcalde.
Ladrón que acecha, abuelo que mira su pasado y se marea en los aviones. Puta conversa, monja que se libra de la clausuara de ocho años y se convierte en vendedora de una agencia de viajes.
Capitán de un vuelo retrasado, esposo que anhela a su amante; divorciado que sigue esperando a que regrese su esposa, alcohólico que ama el aguardiante, chequeo cruzado 1L-1R Activado.
'Buenas noches señoras y señores. Es un placer para nosotros tenerlos en nuestro vuelo'. Decolar, aterrizar, carreteos, señales y sueños. Primera clase, segunda clase. Sala VIP.
Anillo de matrimonio, ojeras de cansancio, sonrisa de coqueteo. Cabello que no se mueve. Pestañina que comienza a regarse, lengua que pasa por los dientes intentando limpiarlos.
Chismes de vuelo, esposa que duerme con la boca abierta y se abriga con el saco de su esposo que lee una revista.
Video de seguridad que nadie observa. Azafata, entrada en años, aún con el ardor de su madurez en el rostro.
-¿Le enciendo la luz?
-Sí, por favor.
El mismo esposo que arropa a su esposa que a esta hora quiere borrar sus tacones.
Avión que se cansa de viajar, hombre que inventa respuestas a las preguntas que la vida nunca hace, cuchicheo, ojos que se cierran, frío que ya no existe.
Sombras sobre un piso que vuela a 10 mil pies de altura. Mano que toma otra mano y la aprieta para sí, como anhelándola completa.
Una vida, algunos años, una muerte segura. Vamos en tránsito y, en esa transición, lo que llamamos vida.
Ella habla entre sueños. Todos sabemos que esto es un sueño.

Comentarios

Sandra dijo…
Ay Pirulín!! andas tocando ciertas cosas molestas... de esas que todos ahogamos en el olvido temporal para hacer menos amarga la existencia.
Dejalas en el olvido Sandra, solo las que regresan valen la pena. Un abrazo y gracias por leerme.

Entradas más populares de este blog

¿Por qué Pirulín con cola?

Pirulín con cola, pirulín con cola: que dos palabritas hacen una sola. En estos días de finales, en los que todos queremos salir a vacaciones y ya se empiezan a ver los adelantados alumbrados navideños -que en Medellín comienzan desde septiembre- me detengo un momento a contarles por qué el nombre de mi blog. Una vez estaba en casa de mi prima Maria Antonia -una pequeña de cinco años- cuando ella comenzó a cantar esta canción, que en original es entonada por los niños de Cantoalegre en Un, dos, tres por mí y por todos . La sensación que me despertó fue de sorpresa y alegría, verla cantar con la energía y candidez que solo tienen los niños fue recordar aquellas épocas en las que el tiempo no pasaba, tiempos en los que el único afán era salir al parqueadero a jugar con los amiguitos o esperar en la ventana de mi casa la llegada de mi abuelita, con quien jugaba tardes sin término para después caer rendido, dormido, al lado de alguien que vigilaba nuestro sueño. La niñez es como un su...

'Desgarradura' de Piedad Bonnett

Recomiendo su antología 'Los privilegios del Olvido'. Esta foto la tomé en Otraparte el 15 de noviembre de 2011. Hace unos días estuve en Otraparte, Envigado, escuchando a Piedad Bonnett. Recientemente ganó el Premio Casa de América de Poesía Americana por su libro 'Explicaciones no pedidas'. Hoy, Generación de EL COLOMBIANO, publicó su poesía 'Desgarradura', que escribió ella para su hijo -Daniel Segura Bonnett- cuando se fue a estudiar artes a Nueva York. La reproduzco aquí, tal cual salió en Generación, en memoria de Daniel (a quien no conocí) y por ser ella una de mis poetisas favoritas. Desgarradura Otra vez sales de mí, pequeño,                                            mi sufriente. Otra vez miras todo con mirada reciente, y llenas tus pulmones con el aire gozoso. Ya no lloras. El mundo, de momento, no te duele. Todo es tibio esta vez, caricia pura, como...

La tienda de doña Esther

Aún recuerdo el cáncer que la tiró a la cama, la delgadez con que terminó sus días comparada con el bulto que comenzó a crecerle en el cuello, hasta romperle la piel. Mi madre la auxilió, la limpió y la trató con amor. La tendera del barrio, la de gafas gruesas, pelo grisáceo y palabras pronunciadas con enojo y cariño, murió postrada en una cama. Fue de las primeras en llegar al barrio, adecuó con los años y el desempleo una tienda en uno de los cuartos. Nos fiaba porque confiaba en nuestra honradez. Mi madre, cada mes, se quejaba de las 'grandes' cuentas que dejábamos allí: mucha Coca-Cola, leche y muchos chicles. Fue con ella con quien aprendí el valor del dinero y de la costumbre. Aun cuando no estaba saludaba... -Buenas doña Esther, me hace el favor y me da... Y se los apunta a mi mamá. Compré motitas de 100, bombones arco-iris, chicles de 50 (cuál de ellos más duro) y pagaba con el billete verde de 200, el amarillo con naranja de 100 y el azul, como de muerto, de...