Ir al contenido principal

Adjetivos irresistibles

Tómese como una ligereza vacacional y un juego de palabras que me regaló el diccionario (abrirlo es encontrarse siempre con una sorpresa).

En el islote de un verbo que desobedece a su raíz, que libera su futuro y se deja conjugar irregularmente aparecieron adjetivos irresistibles, cortos y punzantes, que me dieron varios juegos. (Nada de religión, estoy en vacaciones).

Alterniprofundo
Ante lo irremediable de la muerte, y lo irresoluto del camino que debe andarse, pensé: "No hay nada irreparable". ¿Habrá herida que no sane?, ¿dolor que no pase?, ¿ausencia que no se olvide?
Lo único irreprochable en este mundo que todo lo critica es VIVIR..., en altas y con puntos suspensivos. Existir en este mundo irremisible que algún día volverá a ser polvo -el hombre incluido, por supuesto-.

Mañé
Estoy irresoluto ante tu irresistible talle y tu irreprochable belleza. Sería irremisible perderte por mi irremediable verbosidad.

Lugares comunes (tipo correo masivo)
Irresistible: el amor.
Irreprochable: la intimidad.
Irremediable: la palabra pronunciada.
Irremisible: la mentira.
Irreparable: la confianza perdida.
Envía este mensaje a 10 amigos y en una hora recibirás un regalo que anhelabas. No seas irresoluto.

Feliz noche para todos. Espero realmente desconectarme de todo. Por hoy no pude.

Comentarios

Lausaut dijo…
Colega, irresistible no desconectare.
Sí colega, por estos días ha sido irresistible desconectarme. Pero bueno, al menos no es nada informativo. Un saludo y felices pascuas, como dicen los tíos.

Entradas más populares de este blog

¿Por qué Pirulín con cola?

Pirulín con cola, pirulín con cola: que dos palabritas hacen una sola. En estos días de finales, en los que todos queremos salir a vacaciones y ya se empiezan a ver los adelantados alumbrados navideños -que en Medellín comienzan desde septiembre- me detengo un momento a contarles por qué el nombre de mi blog. Una vez estaba en casa de mi prima Maria Antonia -una pequeña de cinco años- cuando ella comenzó a cantar esta canción, que en original es entonada por los niños de Cantoalegre en Un, dos, tres por mí y por todos . La sensación que me despertó fue de sorpresa y alegría, verla cantar con la energía y candidez que solo tienen los niños fue recordar aquellas épocas en las que el tiempo no pasaba, tiempos en los que el único afán era salir al parqueadero a jugar con los amiguitos o esperar en la ventana de mi casa la llegada de mi abuelita, con quien jugaba tardes sin término para después caer rendido, dormido, al lado de alguien que vigilaba nuestro sueño. La niñez es como un su...

'Desgarradura' de Piedad Bonnett

Recomiendo su antología 'Los privilegios del Olvido'. Esta foto la tomé en Otraparte el 15 de noviembre de 2011. Hace unos días estuve en Otraparte, Envigado, escuchando a Piedad Bonnett. Recientemente ganó el Premio Casa de América de Poesía Americana por su libro 'Explicaciones no pedidas'. Hoy, Generación de EL COLOMBIANO, publicó su poesía 'Desgarradura', que escribió ella para su hijo -Daniel Segura Bonnett- cuando se fue a estudiar artes a Nueva York. La reproduzco aquí, tal cual salió en Generación, en memoria de Daniel (a quien no conocí) y por ser ella una de mis poetisas favoritas. Desgarradura Otra vez sales de mí, pequeño,                                            mi sufriente. Otra vez miras todo con mirada reciente, y llenas tus pulmones con el aire gozoso. Ya no lloras. El mundo, de momento, no te duele. Todo es tibio esta vez, caricia pura, como...

La tienda de doña Esther

Aún recuerdo el cáncer que la tiró a la cama, la delgadez con que terminó sus días comparada con el bulto que comenzó a crecerle en el cuello, hasta romperle la piel. Mi madre la auxilió, la limpió y la trató con amor. La tendera del barrio, la de gafas gruesas, pelo grisáceo y palabras pronunciadas con enojo y cariño, murió postrada en una cama. Fue de las primeras en llegar al barrio, adecuó con los años y el desempleo una tienda en uno de los cuartos. Nos fiaba porque confiaba en nuestra honradez. Mi madre, cada mes, se quejaba de las 'grandes' cuentas que dejábamos allí: mucha Coca-Cola, leche y muchos chicles. Fue con ella con quien aprendí el valor del dinero y de la costumbre. Aun cuando no estaba saludaba... -Buenas doña Esther, me hace el favor y me da... Y se los apunta a mi mamá. Compré motitas de 100, bombones arco-iris, chicles de 50 (cuál de ellos más duro) y pagaba con el billete verde de 200, el amarillo con naranja de 100 y el azul, como de muerto, de...