Ir al contenido principal

Campaña 30D ya cuenta con mapa de voluntarios

Hola!

Con el fin de identificar las zonas de la ciudad-región cubiertas por la la Campaña 30D hemos creado este mapa con los voluntarios. Esperamos cada vez ser más. Gracias por unirse!



Ver Lugares 30D en un mapa más grande

Comentarios

Sanisaza dijo…
11:50 y yo sin cámara, pasando por el puente de la 30, sí ahí en punto clave. JUEPUTA, me cogió la alborada. No se a quien se le ocurrió que esto era un buen lugar para detenerse, ¿pero como no? Es al frente del pueblito paisa.

12:00 TAS TAS TAS que polvorerió . El estallido de voladores y papeletas. El chiflido de los silbadores todo mezclado con los vendedores ambulantes que no tardaron en llegar. Unos con cerveza otros con cigarrillos. Ya era toda una fila de carros, motos y gente que miraban como el cielo se iluminaba conformando lo que es quizá lo único bonito de la pólvora. Las luces y la gente que feliz se siente cuando comienza diciembre.

Fue entonces esta una noche de diciembre común, las personas felices en las calles disfrutando del que es considerado el mejor mes del año. Ese mes de alegrías y unión que solo se ve manchado por unos pocos inconscientes que siguen pensando que esto es un juego y como dicen por ahí: el que juega con fuego. . .

12:15 La pólvora no se detenía y ya era hora de ir a casa. Después de coger la regional l y subir por la 33 era impresionante ver como el puente de exposiciones había sido invadido por carros y personas, unos viendo y bebiendo y los otros tirando voladores y papeletas eufóricos y orondos. El camino continuaba y el panorama no cambiaba bulerías, santa gema, don quijote, no había un lugar en Medellín donde no se estuviera quemando pólvora. Y es ahí entonces donde uno dice.

“y eso que está prohibida”

La noche se acabo para mí y ya llegue a la casa. No pude grabar nada pero fui testigo como este día ha sido interpretado como una escusa para calmar la vehemencia y la excitación que denota la llamada “alborada”. Fue entonces todo esto lo que me animo a escribir lo que es algo así como mi colaboración para la campaña 30D, que a mi parecer es una excelente iniciativa. Para intentar concientizar de una vez por todas y unir la voz al grito. NO MÁS PÓLVORA ILEGAL.

Entradas más populares de este blog

¿Por qué Pirulín con cola?

Pirulín con cola, pirulín con cola: que dos palabritas hacen una sola. En estos días de finales, en los que todos queremos salir a vacaciones y ya se empiezan a ver los adelantados alumbrados navideños -que en Medellín comienzan desde septiembre- me detengo un momento a contarles por qué el nombre de mi blog. Una vez estaba en casa de mi prima Maria Antonia -una pequeña de cinco años- cuando ella comenzó a cantar esta canción, que en original es entonada por los niños de Cantoalegre en Un, dos, tres por mí y por todos . La sensación que me despertó fue de sorpresa y alegría, verla cantar con la energía y candidez que solo tienen los niños fue recordar aquellas épocas en las que el tiempo no pasaba, tiempos en los que el único afán era salir al parqueadero a jugar con los amiguitos o esperar en la ventana de mi casa la llegada de mi abuelita, con quien jugaba tardes sin término para después caer rendido, dormido, al lado de alguien que vigilaba nuestro sueño. La niñez es como un su...

'Desgarradura' de Piedad Bonnett

Recomiendo su antología 'Los privilegios del Olvido'. Esta foto la tomé en Otraparte el 15 de noviembre de 2011. Hace unos días estuve en Otraparte, Envigado, escuchando a Piedad Bonnett. Recientemente ganó el Premio Casa de América de Poesía Americana por su libro 'Explicaciones no pedidas'. Hoy, Generación de EL COLOMBIANO, publicó su poesía 'Desgarradura', que escribió ella para su hijo -Daniel Segura Bonnett- cuando se fue a estudiar artes a Nueva York. La reproduzco aquí, tal cual salió en Generación, en memoria de Daniel (a quien no conocí) y por ser ella una de mis poetisas favoritas. Desgarradura Otra vez sales de mí, pequeño,                                            mi sufriente. Otra vez miras todo con mirada reciente, y llenas tus pulmones con el aire gozoso. Ya no lloras. El mundo, de momento, no te duele. Todo es tibio esta vez, caricia pura, como...

La tienda de doña Esther

Aún recuerdo el cáncer que la tiró a la cama, la delgadez con que terminó sus días comparada con el bulto que comenzó a crecerle en el cuello, hasta romperle la piel. Mi madre la auxilió, la limpió y la trató con amor. La tendera del barrio, la de gafas gruesas, pelo grisáceo y palabras pronunciadas con enojo y cariño, murió postrada en una cama. Fue de las primeras en llegar al barrio, adecuó con los años y el desempleo una tienda en uno de los cuartos. Nos fiaba porque confiaba en nuestra honradez. Mi madre, cada mes, se quejaba de las 'grandes' cuentas que dejábamos allí: mucha Coca-Cola, leche y muchos chicles. Fue con ella con quien aprendí el valor del dinero y de la costumbre. Aun cuando no estaba saludaba... -Buenas doña Esther, me hace el favor y me da... Y se los apunta a mi mamá. Compré motitas de 100, bombones arco-iris, chicles de 50 (cuál de ellos más duro) y pagaba con el billete verde de 200, el amarillo con naranja de 100 y el azul, como de muerto, de...